
1. La investigación de la escena del crimen
A. Protocolo modelo para la investigación de restos óseos
1. Investigación de la escena del crimen
2. Análisis de laboratorio
3. Informe final
4. Depósito a los efectos de las pruebas
B. El descubrimiento del sitio
1. La perturbación de la vegetación y suelo
2. Técnicas de excavación
C. Trasporte y restauración del material
D. Intervalo de tiempo trascurrido después del deceso2. Diagnóstico de la edad
A. Individuos infantiles y juveniles3. Determinación del sexo
1. Sinostosis de los centros secundarios de osificación
2. Formación y erupción dental
B. Individuos adultos
1. La pelvis
2. La superficie auricular del ilion
3. La sínfisis púbica
4. La terminación esternal de la cuarta costilla
5. Sinostosis de las suturas craneales
6. Relación entre la edad y el desgaste dental
7. Cambios radiográficos en clavícula y fémur proximal
8. El cartílago tiroides
9. Estimación histomorfométrica de la edad
10. Técnicas histomorfométricas
C. Cambios morfológicos en los distintos períodos ontogénicos
A. Determinación del sexo en individuos infantiles y juveniles4. Estimación de ancestros (patrón racial)
1. Mandíbula
2. Ilion
B. Individuos adultos
1. Cráneo
2. Determinación del sexo a partir del agujero occipital
3. Pelvis
1. Sistema dental5. Descripción y medición del esqueleto poscraneal
2. Cráneo
3. Esqueleto poscraneal
1. La escápula6. Reconstrucción de la estatura
2. La clavícula
3. El húmero
4. El radio
5. La ulna
6. El fémur
7. La tibia
8. La fíbula
Consideraciones generales
1. El método anatómico de reconstrucción de la estatura7. Individualización
2. Estimación métrica de la estatura
3. Reconstrucción de la estatura en huesos fragmentados
4. Reconstrucción de la estatura en esqueletos inmaduros
1. El peso8. Técnicas de recolección y organización de la información bioantropológica
2. Lateralidad
3. Patologías
4. Marcas de estrés ocupacional
1. Técnicas osteométricas9. La reconstrucción facial en los procedimientos de identificación
2. Rasgos discretos
3. Rasgos dentales
4. Osteopatología
5. Aspectos demográficos
6. Análisis intragrupal
7. Diagnóstico del nivel de heterogeneidad de un grupo
8. Reconstrucción de la composición antropológica de una región
1. El grosor de los tejidos blandos10. La huella genética
2. El cotejo cráneo-foto
3. La reconstrucción gráfica
4. La reconstrucción tridimensional (plástica)
5. Establecimiento del grado de semejanza de la recons- trucción
6. Discusión
1. Recuperación y limpieza del material11. Estudios de casos forenses
2. Criterios de autenticidad
3. Detección de fuentes de contaminación
4. Errores producidos por cambios posmortem
5. Secuencias en mosaico vía PCR saltarín
6. Presentación de las pruebas
1. Caso de cremación
2. Utilización del DNA en un asunto forense
No hay comentarios:
Publicar un comentario